jueves, 3 de octubre de 2024
馃帴 Sostenibilidad, reputaci贸n y comunicaci贸n con prop贸sito
domingo, 23 de junio de 2024
Econom铆a de la Atenci贸n: Una conversaci贸n con Laila Abu Shihab y Carlos Cort茅s
viernes, 21 de junio de 2024
馃帴 Sostenibilidad y Reputaci贸n Corporativa | Congreso ANDESCO
En esta charla, Juan Fernando Giraldo (socio fundador de buho Clarity for Leaders) revela c贸mo las iniciativas de sostenibilidad impactan la reputaci贸n de las empresas, bas谩ndose en estudios de opini贸n p煤blica y l铆deres de opini贸n en Colombia. Descubre por qu茅:
-
El 50 % de tu reputaci贸n depende de la calidad de tu producto y el servicio al cliente.
-
Una vez superada esa barrera, la sostenibilidad se convierte en un factor decisivo (hasta 27 % de relevancia).
-
C贸mo replantear qui茅n es el h茅roe en tus historias de sostenibilidad para conectar realmente con tus stakeholders.
馃攷 Descarga los estudios completos
– Estudio de Reputaci贸n Corporativa ▶️ [Link al estudio]
– Estudio de L铆deres de Opini贸n en Sostenibilidad ▶️ [Link al estudio]
馃敂 No olvides suscribirte y activar la campanita para m谩s insights de comunicaci贸n estrat茅gica.
馃摫 S铆guenos en redes:
Twitter: @buho_media | LinkedIn: buho Clarity for Leaders
#Sostenibilidad #Reputaci贸nCorporativa #Comunicaci贸nEstrat茅gica #ANDESCO #buhoClarityForLeaders
s谩bado, 6 de abril de 2024
La reputaci贸n no nos pertenece, habita en las mentes de nuestras audiencias
Escucha en este episodio del podcast de EL LOCUTORIO c贸mo la crisis y reputaci贸n en la comunicaci贸n puede ser vista y analizada desde la perspectiva de un cuento m谩gico, con h茅roes y villanos. Estuve con Alexander Pinilla conversando sobre el rol de los voceros en las organizaciones y de las crisis que pueden enfrentar lideres de empresas o gobernantes pol铆ticos. #Reputaci贸n #CRO #DIRCOM #Comunicaci贸nCorporativa #Estrategia #liderazgo
jueves, 28 de marzo de 2024
La reputaci贸n no nos pertenece; pero es nuestra responsabilidad
jueves, 29 de febrero de 2024
Una conversaci贸n con Nu Bank y Alpina sobre los retos de medir y gestionar la reputaci贸n
Los invito a una maravillosa conversaci贸n con las verdaderas expertas en reputaci贸n: las empresas valoradas por el People Reputation Index de buho ™ Clarity for Leaders. Muchas gracias Luisa Arboleda de Nu Colombia y a Nicol谩s Gonz谩lez Samper de Alpina por sus insights y compartir su conocimiento y experiencia. Est谩 al aire el m谩s reciente cap铆tulo de hashtag#buhoTalks con los secretos de una buena reputaci贸n contados por quienes la construyen.
mi茅rcoles, 14 de febrero de 2024
La batalla por el coraz贸n de la gente: People Reputation Index
Desde buho Clarity for Leaders, compartimos el lanzamiento del "People Reputation Index", una herramienta que hemos perfeccionado para aportar un 谩ngulo clave para entender y gestionar la reputaci贸n corporativa en Colombia: la gente. Este 铆ndice no es solo una clasificaci贸n de las empresas con mejor reputaci贸n de acuerdo a los colombianos; es una br煤jula para aquellos l铆deres empresariales que conocen el valor de la reputaci贸n. Al evaluar aspectos vitales como la calidad, la innovaci贸n y el compromiso social, estamos ofreciendo una visi贸n m谩s profunda de lo que realmente impulsa el 茅xito empresarial.Empresas como Alpina , Bancolombia y The Coca-Cola Company obtienen las m谩s altas calificaciones, pero m谩s all谩 de los nombres, lo que realmente resalta es la relaci贸n intr铆nseca entre una reputaci贸n s贸lida y la confianza. Sabemos que la reputaci贸n se construye con todas las audiencias de la cadena de valor y que la gente es solo UN 谩ngulo, uno que comparten todas las empresas en una comunidad. Por esa raz贸n el "People Reputation Index" profundiza en esta audiencia. La experiencia en medici贸n de reputaci贸n nos indica que es de manera sistem谩tica la m谩s retadora para el mundo corporativo. Invito a directores de comunicaciones, CEOs, y a todos los interesados en fortalecer su capital reputacional, a explorar con nosotros este fascinante "People Reputation Index". Estamos listos para compartir con ustedes detalles finos que arroja la primera versi贸n.
Transici贸n energ茅tica: ¿C贸mo navegar una conversaci贸n con m煤ltiples agendas?
martes, 13 de febrero de 2024
¿Una empresa puede conquistar los corazones de las personas?
¡S脥!, con People Reputation Index (PRIx) se profundiza en el entendimiento.
A medida que el siglo XXI avanza de manera vertiginosa, con sus nuevas reglas sociales y de comunicaci贸n, los CEO observan, con una frecuencia cada vez mayor, c贸mo grandes empresas y negocios robustos se ven atrapados en guerras culturales sobre temas como el g茅nero, el medioambiente y las exigencias de acci贸n sobre la sostenibilidad planetaria, resultando en exposici贸n desmedida en medios de comunicaci贸n, redes sociales y crisis reputacionales que drenan el valor de las organizaciones.
Recientemente, Mark Penn, presidente de Staywell, public贸 un art铆culo en el Harvard Business Review analizando c贸mo han evolucionado las crisis corporativas. En su an谩lisis, se帽ala que las antiguas crisis modeladas en ‘U’ (Reputaci贸n - Crisis - Recuperaci贸n) se han transformado, debido a los entornos sociales polarizados y la hiperdigitalizaci贸n, en crisis en forma de ‘L’ (Reputaci贸n - Crisis - Estancamiento).
En ‘buho - Clarity for Leaders’, hemos creado el People Reputation Index (PRIx) para profundizar en el entendimiento de una de las audiencias m谩s exigentes y vol谩tiles: la gente. Esta herramienta est谩 dise帽ada para directivos de grandes empresas que ven su reputaci贸n como un activo esencial para salvaguardar el valor futuro de sus organizaciones, ofreci茅ndoles la claridad necesaria para consolidar, fortalecer o restaurar la reputaci贸n de su entidad.
Para CEO y sus equipos de comunicaci贸n es claro que los estudios de reputaci贸n deben contemplar a los stakeholders que generan valor en el corto y el largo plazo, para el ‘People Reputation Index’, la voz de los colombianos ha sido esencial para complementar esa perspectiva. La opini贸n ciudadana, pura y sin filtrar, ofrece una visi贸n aut茅ntica y directa de la reputaci贸n empresarial, un reflejo claro de la verdadera imagen corporativa que trasciende el ruido de los medios y las tendencias pasajeras de las redes sociales.
¿Qu茅 encontramos?
Cada sector y cada industria posee su propia din谩mica en t茅rminos de reputaci贸n, y gracias al ‘People Reputation Index’, es factible profundizar en esos matices espec铆ficos. Un an谩lisis general a partir de una encuesta representativa realizada a 889 personas en 5 ciudades revel贸 que el 14% de los encuestados identifica la alta calidad de productos y servicios como el principal contribuyente a una buena reputaci贸n. Esto es seguido por la confianza que las empresas inspiran, con un 11%, y su solidez financiera, con un 10%.
Es alentador notar que la calidad de los productos y servicios est谩 directamente bajo el control de la gesti贸n empresarial. Sin embargo, los desaf铆os de comunicar efectivamente estos valores a la ciudadan铆a son considerables, especialmente cuando se trata de construir confianza y comunicar el desempe帽o financiero de manera que refleje el prop贸sito y la cultura organizacional. Por otro lado, los aspectos que m谩s contribuyen a deteriorar la reputaci贸n incluyen la percepci贸n de falta de transparencia y confianza, ambas con un 12%, y la mala calidad de los productos, con un 11%.
La confianza se percibe no solo como la fiabilidad en la calidad de productos o servicios, sino en la integridad corporativa y la responsabilidad social de una empresa. La confianza como parte de la ecuaci贸n de la reputaci贸n indica que una marca no solo cumple con las expectativas del mercado, sino que tambi茅n resuena con los valores y las preocupaciones de las personas.
Los hallazgos detallados sobre la percepci贸n p煤blica dotan a las organizaciones de la capacidad para tomar decisiones m谩s informadas y estrat茅gicas. Ya sea para manejar una crisis, dise帽ar campa帽as de marketing o impulsar iniciativas de sostenibilidad, comprender la reputaci贸n mediante este estudio brinda a las empresas claridad en la formulaci贸n de sus estrategias corporativas.
Al evaluar los atributos espec铆ficos que las personas valoran en las empresas, repartidos en un total de 10 categor铆as que abarcan admiraci贸n, cercan铆a, impacto social y ambiental, y desempe帽o financiero, entre otras, se descubri贸 que los ciudadanos priorizan los esfuerzos relacionados con el impacto social por encima de los ambientales, aunque solo el 3% utiliza el t茅rmino ‘sostenibilidad’ para describirlo.
Para las empresas B2B, aquellas que mantienen relaciones comerciales directamente con otras compa帽铆as en lugar de con clientes finales o que no ofrecen productos directos para consumidores, el estudio indica que lograr un alto nivel de prominencia representa un desaf铆o mayor. Las empresas que han alcanzado este nivel han implementado intensivas estrategias publicitarias para comunicar su reputaci贸n corporativa. Adem谩s, se espera que estas empresas, incluidas las del sector bancario, demuestren un s贸lido desempe帽o financiero.
El estudio revela una marcada desconfianza hacia los canales institucionales digitales de las empresas, en marcado contraste con la alta confianza depositada en expertos del sector, comunidades afectadas por las actividades empresariales, y las opiniones de familiares y amigos cercanos.
La confianza en expertos alcanza el 59%, en beneficiarios de acciones empresariales el 52%, en familia y amigos el 50%, y en empleados de las empresas el 48%, mientras que la confianza en canales como Instagram es del 31%, en Facebook del 28%, y en X (anteriormente Twitter) solo del 25%. Este hallazgo destaca una necesidad cr铆tica: es cada vez m谩s imperativo que los l铆deres empresariales se involucren directamente en debates digitales con informaci贸n s贸lida desde sus cuentas personales y alienten el activismo org谩nico de sus empleados. Dicha estrategia no solo mejora la reputaci贸n, sino que tambi茅n facilita una conexi贸n m谩s genuina con su p煤blico.
Tony Langhman, reconocido experto global en reputaci贸n, sostiene que invertir en reputaci贸n equivale a invertir en el poder de influir en debates regulatorios, lograr negociaciones favorables con proveedores, atraer a mejor talento a las empresas, asumir roles de liderazgo en las industrias y hasta optimizar las inversiones en marketing. A esto, yo a帽adir铆a que una buena reputaci贸n, en especial para aquellas empresas destacadas en el listado del ‘People Reputation Insight’, act煤a como un seguro de vida para las compa帽铆as en un mundo caracterizado por cambios sociales r谩pidos, alta politizaci贸n e hiperdigitalizaci贸n.
Encuentra el art铆culo original en Portafolio